¿Qué es la educación positiva? Entrena a tu perro Educanine Escuela de entrenamiento de Perros

¿Qué es la educación positiva? Entrena a tu perro

¿Qué es la Educación Positiva? Entrena a tu Perro

¿Qué es la educación positiva, cuáles son las herramientas para entrenar positivamente a un perro, pero también cuáles son los límites de este método educativo? ¡Tantas preguntas que se responden aquí!

Entrenar a tu perro es importante, pero a veces es difícil encontrar el método que sea efectivo, respetuoso con tu perro y que esté de acuerdo contigo. Desde hace unos años, han surgido nuevas formas de entrenar a su perro y, en general, nuestra visión del perro está evolucionando y nuestra sensibilidad también. Entonces, para permitirle comprender mejor qué es la educación positiva, o al menos cuál es mi visión de la educación positiva, ¡aquí están mis respuestas a las preguntas más comunes sobre este fascinante tema!

escuela perros leon

Una de las grandes dificultades para ejercer la profesión de entrenador canino es que cada profesional tiene una visión del perro propio. Debido a esto, a veces es difícil navegar cuando puedes leer todo y lo contrario sobre el mismo tema. En realidad, todos entendemos al perro con nuestros propios filtros. Por lo tanto, nuestra sensibilidad y nuestro afecto “nos impiden” ser completamente objetivos sobre el funcionamiento del perro y sus estados emocionales. Es importante comprender este punto antes de leer el resto de este archivo, porque mi visión del perro que te expondré aquí está en relación directa con mi viaje y mis experiencias. He evolucionado mucho a lo largo de los años y, por supuesto, he refinado mi comprensión del perro en relación directa con la comprensión y el conocimiento que tengo de mí mismo.

¿Qué es la Eduación positiva?

La educación positiva, incluso si es muy simplista definirla como tal, es un enfoque educativo que enfatizará la motivación del perro para garantizar el buen estado emocional del perro en su proceso de aprendizaje.

De hecho, para comprender este punto, siempre es interesante traerlo de vuelta a usted mismo. Si quiero enseñarle a un niño, por ejemplo, una regla básica de vida, como mirar a cada lado de la carretera antes de cruzar, tendré dos opciones:

O anticipo el error de este niño y le explico antes de cruzar cómo comportarse para estar seguro y una vez que se ha llevado a cabo la acción, lo felicito por su buen comportamiento.

O espero hasta que se pierda de ser derribado para hacerle entender cómo comportarse.

En el primer caso, tendré que estar atento y, por supuesto, repetir este aprendizaje cada vez que surja la situación para garantizar una enseñanza sólida, el niño estará en un estado emocional sereno y estará especialmente feliz de haber tenido buen comportamiento

En el segundo caso, la mala experiencia, estresante, incluso traumática, que el niño habrá vivido seguramente lo hará aprender instantáneamente la posibilidad de un peligro y, por lo tanto, el comportamiento a tener en esta situación, pero su nivel de estrés será alto y Si este individuo es de naturaleza sensible, es posible que este estrés se represente cada vez que surge una situación similar.

En resumen, en el primer caso me enfocaré en la motivación del niño para realizar la acción correcta por las razones correctas, y en el segundo caso me enfocaré en el comportamiento que debe evitarse para evitar incomodidad o peligro. Por otro lado, en ambos casos el aprendizaje final será el mismo y el aprendizaje por consecuencia negativa será más rápido de establecer. Sin embargo, la diferencia radicará en el estado emocional del individuo que aprende y en la calidad de la relación entre “el educador” y “el estudiante”.

Entonces, el aprendizaje de refuerzo negativo es más rápido como hemos visto y tiene mucho sentido, pero ¿a qué costo? De hecho, el estrés existe por una buena razón, ya sea para nosotros los humanos o para los animales. El estrés garantiza nuestra supervivencia. Si estuviéramos completamente desprovistos de este estado emocional, nos pondríamos en peligro constantemente y es muy probable que nuestra especie simplemente no hubiera sobrevivido. Por lo tanto, el estrés nos permite ponernos en un estado de reactividad y esta emoción es tan fuerte y desagradable que nos lleva a no ponernos en el mismo tipo de situación para protegernos. Por lo tanto, es por estas razones que nos marcará una situación estresante y, por lo tanto, tendemos a no olvidarla fácilmente.

Para nuestros amigos perros, la operación descrita anteriormente es estrictamente idéntica. La principal diferencia radica en el hecho de que el perro no es capaz de conceptualizar una idea y, por lo tanto, no puede entender una explicación verbal, en resumen, no puede entender una idea abstracta (es decir, algo que No vivió). Para aprender, tendrá que experimentarlo concretamente y su aprendizaje estará vinculado al momento presente. Por lo tanto, no podemos explicarle qué comportamiento tener, debemos “obligarlo a hacer” para que comprenda y aprenda.

 

En resumen, enseñar a un perro se puede hacer a través de un llamado enfoque positivo, por lo que enfatizaré la anticipación y el elogio del perro cuando se ha portado bien, o mediante un enfoque más “negativo” o una consecuencia desagradable para el perro estará presente si se presenta el mal comportamiento. En el primero porque enfatizo la motivación del perro para realizar el comportamiento correcto, en el segundo caso enfatizo el deseo del perro de evitar no tener este comportamiento.

Entonces, volviendo a la pregunta básica: qué es la educación positiva: la educación positiva es un enfoque que tendrá en cuenta el estado emocional del perro cuando aprende y que insiste en su motivación. para realizar una acción

Aprenda más: Instantáneas de la educación Positiva

¿El método tradicional en oposición al método positivo?

Lo vimos arriba, para enseñarle a mi perro un comportamiento, puedo motivarlo a realizar una acción o enseñarle a evitar un comportamiento para evitar molestias. Y todas las técnicas educativas existentes se resumen más o menos en uno de estos dos procesos. Por eso es importante entender que todo es una cuestión de (buena) dosificación y adaptabilidad constante y permanente.

Sin decir que el método tradicional se opone al método positivo, diría que es un enfoque diferente y que, a veces, se basa en una visión del perro bastante obsoleta, y le explicaré por qué razones en el siguiente punto. .

Además, la educación tradicional, para generalizar, a menudo se basa en los conceptos de evasión y limitaciones (recuerde el ejemplo del cruce de peatones), mientras que el método positivo pondrá más énfasis en la cooperación entre amo y su perro

El método tradicional, que es:

El método tradicional a menudo se basa en una visión controvertida del perro, a saber, el perro “líder de la manada”. De acuerdo con este enfoque, el perro es un animal descendiente del Lobo, que vive en un grupo, organizándose en una jerarquía establecida y manejado por un líder dominante / manada. Este enfoque destaca una relación dominante / sumisa entre el perro y su grupo, ya sea canino o humano. Por lo tanto, para los educadores que defienden esta visión del perro, se producen muchos comportamientos molestos y se explican por el hecho de que el perro se considera el dominante de su grupo y eso le confiere ciertas libertades, como saltar sobre las personas por ellos. bienvenido a mostrar que él es el gerente de su grupo, volar a la mesa para indicar que está en posesión del recurso alimenticio, etc.

La principal crítica de este método se basa en dos puntos: en primer lugar, ningún estudio valida el principio de una jerarquía existente entre humanos y perros. Además, confiar en esta teoría de una jerarquía interespecífica (entre dos especies) fomenta la comprensión del perro a través de una dualidad con su amo, que tiene la consecuencia directa de validar técnicas educativas que a veces son violentas y estresantes para el animal. (sumisión, tacleo, estrangulamiento, etc.)

En resumen, el método tradicional, considerando al perro como un animal para someterse, a veces se asimila a un método antiguo que no tiene más motivos para ser hoy. De hecho, pensar que el perro funciona de acuerdo con un modelo jerárquico lleva a encontrar técnicas de acuerdo con esta visión. Sin embargo, en la educación canina, ¡hay una regla importante que es hacer las acciones correctas por las razones correctas! No digo que todas las técnicas educativas de estos entrenadores de perros sean fundamentalmente malas, pero todas se basan en una visión errónea del perro y su funcionamiento y, por lo tanto, son potencialmente inadecuadas.

entrenadores de perros en leon gto

El método positivo: ¿educación sin restricciones?

Así como hay muchos prejuicios sobre la educación tradicional (fundada o no), la educación positiva tampoco se salva de una montaña de ideas recibidas al respecto.

Y resulta que la idea de que la educación positiva no tiene restricciones es uno de los conceptos erróneos más arraigados.

En Nature de Chien, consideramos que, cualquiera que sea el método utilizado, es esencial imponer un cierto marco al perro, tan pronto como llegue a su familia adoptiva. E imponer un marco no significa enviar al perro ni forzarlo.

Por el contrario, imponer un marco y establecer límites desde el principio ayuda a asegurar al perro y, sobre todo, a hacerle comprender que, como maestro, estamos allí para guiarlo y acompañarlo hacia lo que será bueno para él y para él. su buena integración en su grupo social, es decir, usted y su familia.

Por lo tanto, no hablamos de manera dominante / dominada, sino de dos individuos (maestro y perro), respetando ciertas reglas de la vida para encontrar un equilibrio armonioso en su relación.

Y eso no implica absolutamente que no haya límites, por el contrario. Los límites también se establecerán antes de que surja el problema para prevenir y anticipar el mal comportamiento en lugar de señalarlo con el dedo.

Te doy un ejemplo muy concreto para que puedas entender la importancia de establecer un marco:

Mi perro roba comida, si respeto la idea recibida de educación positiva y que no pongo límite a mi perro, significa que lo dejo hacerlo, verlo hacerlo, y eso tan pronto como él deja de recompensarlo. Es una locura, ¿no? Bueno, eso es lo que piensan muchas personas de “educación anti positiva”, y es una pena.

Para resolver este problema de robo de alimentos, por ejemplo, estableceremos reglas para vivir en casa, administraremos el espacio del perro y lo invitaremos a ir a la canasta cuando los amos estén en la mesa, configuraremos órdenes de renunciar, prohibir y volver a la calma, etc.

Por lo tanto, la idea será no forzar nunca, sino siempre asegurarse de evitar el mal comportamiento y los malos hábitos para que el perro aprenda otro curso de acción, sin pasar por la violencia, humillación o sumisión.

escuelas-caninas-leon

649 comentarios en “¿Qué es la educación positiva? Entrena a tu perro